CA | ES | EN

Actualitat

14 de mayo de 2024

El miércoles 29 de mayo, Vic acogió una jornada centrada en la salud mental y la discapacidad intelectual. Estaba organizada por Sant Tomàs en colaboración a Granés Fundació y Dincat y se presentó el libreto «Salut Mental i Discapacitat Intel·lectual/2» .

Por primera vez esta presentación se hizo en Osona y congregó a personas del ámbito sanitario y social de la comarca, así como de las instituciones implicadas. La psiquiatra del SESM-DI IAS Laura Vergés explicó el contenido de este libreto que pose de manifiesto, entre otros aspectos, que el 70% de las personas con discapacidad intelectual reciben tratamiento farmacológico. Una cifra que Vergés consideró “desorbitada” y que habría que revisar, dice, a través de la prescripción compartida o bien utilizando terapias no farmacológicas. Otro aspecto que recoge el análisis de salud del colectivo es que el 15% consumen tóxicos y tienen una mayor predisposición de consumos y adiciones del comportamiento. En este sentido, Vergés afirmó que hay que identificar bien los consumos y hacer un “abordaje global” para reducirlos. En tercer lugar, el 50% de problemas de salud de personas con DID no se detectan y esto “hace disminuir su calidad de vida y mermar sus derechos humanos” asegura. Para encontrar solución, ha explicado que se está impulsando el programa Fácil-IAS como prueba piloto en la ciudad de Girona para empoderar los usuarios y facilitar la atención a los profesionales. El libreto también destaca que el 30% de las personas con DID están sometidas a prácticas restrictivas en entornos hospitalarios y que el 50% de las personas con Funcionamiento Intelectual Límite tienen problemas de salud mental o conductas que preocupan. En este último caso, Vergés puso de manifiesto la importancia de atender este colectivo puesto que a menudo queda en el umbral y no tiene una atención especializada.

Buenas prácticas

La jornada también sirvió para conocer buenas prácticas asistenciales y de integración del ámbito sanitario y social como es el caso de la atención primaria directo a la residencia Riudeperes donde dos veces en la semana una doctora se traslada al centro para atender las personas que lo necesitan, facilita el seguimiento de los casos y evita así los desplazamientos de la residencia en el centro de atención médica. Ella se coordina con la enfermera del centro de Sant Tomàs Alícia Brunet y preparan los tratamientos y atenciones necesarias. Por la médica de la EAP de Santa Eugènia de Berga y gerencia territorial de la Cataluña central, Anna Ribas, esta coordinación que se ha conseguido es el ejemplo “de una verdadera integración social y sanitaria” que permite dar respuesta al envejecimiento prematuro y la cronicidad de las personas de la residencia. La responsable de la residencia de personas con discapacidad y trastornos de conducta Mas Vella Terra de Gurb, Meritxell Costa, también explicó su modelo de atención a través de la observación del entorno como causante del trastorno. En este sentido, Costa aseguró que siguiendo esta pauta han conseguido acabar con las contenciones físicas o bien las salas de aislamiento.

El acto que se hizo en la sala Segimon Serrallonga de la UVic empezó con una mesa inaugural formada por el responsable del área social del Centre d’Estudis Sanitaris i Socials de la UVic-UCC Manu Vidal, la directora de salud mental del Hospital Universitari de Vic Iluminada Corripio, la jefa del servicio SESM-DI IAS Aida Palacín, el director técnico de Dincat Jordi Corominas, la gerente de Granés Fundació Laura Masferrer, Júlia Casalí que es una persona vinculada a Sant Tomàs y el presidente de la entidad Joan Casany.

La coordinadora territorial del departamento de Derechos Sociales en la Cataluña central Josefina Ramírez cerró el acto asegurando que el sector social y sanitario tienen “un gran reto por adelantado y ha asegurado que es muy necesario trabajos como los que se han explicado hoy para repensar la atención a la discapacidad intelectual y la salud mental a través de la empoderament total de las personas atendidas».

 

Més actualitat

Què estàs buscant?

¿Qué estás buscando?